La iniciativa busca que se prohíban aquellos elementos plásticos que solo se utilizan una o dos veces y se desechan, pues se convierten en grandes contaminantes de ecosistemas como los océanos. El proyecto debe superar tres debates más para convertirse en ley.
Read more¿Cómo podría Latinoamérica llegar a cero emisiones de carbono en 2050?
Migrar al transporte eléctrico, frenar la deforestación, delimitar la frontera agrícola y aumentar la densidad de la producción ganadera, son acciones claves para reducir de forma significativa las emisiones en la región, según estudio del BID.
Los retos en materia de reducción de emisiones de carbono no son menores para ningún país en el mundo, como tampoco lo son para los de América Latina y el Caribe. Esta región cada año es responsable de por lo menos 4.000 millones de toneladas de CO2, lo que se traduce en cerca del 8 por ciento de las emisiones globales.
Read morePlástico: es urgente que empresas y gobiernos migren a una economía circular
Un informe global indica que si bien se ha avanzado en los procesos tendientes a reducir el uso de estos materiales y generar una economía circular, es mucho lo que falta por hacer en reciclaje de envases plásticos y la reducción total de elementos de un solo uso.
Read moreLa minería ilegal tiene en jaque los ecosistemas de Antioquia
Con más de 11.000 hectáreas de bosques deforestadas en 2019, Antioquia es el cuarto departamento con mayor pérdida boscosa en Colombia. La minería ilegal es el principal motor de esta hecatombe ambiental en la región.
Read moreSeparar los residuos ayuda a evitar el contagio del coronavirus
Separando debidamente los desechos generados por elementos para la prevención de la enfermedad, como guantes, tapabocas, caretas, pañitos y/o pañuelos evita que los recicladores tengan contacto con ellos y resulten contagiados.
Read moreEconomía circular: medicina para un planeta enfermo
La manera en que el mundo moderno consume enferma a los ecosistemas de los que depende la humanidad. Ahora, los países empiezan a adoptar transformaciones en sus modelos económicos. ¿Cómo va Colombia?
Read moreEl enfoque de la Unión Europea para la recuperación verde después del covid-19
La solidaridad global, el comercio abierto y justo, el orden mundial basado en reglas y el multilateralismo son cruciales para evitar caer en una recuperación que haga un uso intensivo de combustibles fósiles y recursos naturales.
El cambio climático no abordado y la degradación ambiental conducirán a consecuencias catastróficas, que incluyen hacer que gran parte de nuestro planeta sea inhabitable en las próximas décadas.
Read moreCerrar basurales para limpiar el aire en América Latina y el Caribe
Alrededor de 40 % de los residuos en el mundo aún se depositan en vertederos a cielo abierto, en particular en países en desarrollo. En América Latina y el Caribe unas 145.000 toneladas se destinan cada día a este tipo de basurales, donde la descomposición y quema de residuos genera potentes gases que contaminan la atmósfera, provocan severos daños a la salud humana y contribuyen al cambio climático.
Read moreMinería ilegal a cielo abierto acaba con los ecosistemas en Antioquia
La recuperación ambiental de la zona que fue intervenida en el municipio de San Carlos podría tener un costo de 200 millones de pesos. El yacimiento generaba más de 510 millones de pesos mensuales a los grupos armados que la operaban.
Read moreCambio climático impactará 23 % del empleo en Colombia
Los sectores más afectados serán la agricultura, explotación de minerales, manufactura y fuentes de energía fósil, que emplean el 17,3 por ciento del total de población ocupada; así como la construcción, que genera el 6,1 por ciento del empleo en el país.
Read more