Separando debidamente los desechos generados por elementos para la prevención de la enfermedad, como guantes, tapabocas, caretas, pañitos y/o pañuelos evita que los recicladores tengan contacto con ellos y resulten contagiados.
Read moreEconomía circular: medicina para un planeta enfermo
La manera en que el mundo moderno consume enferma a los ecosistemas de los que depende la humanidad. Ahora, los países empiezan a adoptar transformaciones en sus modelos económicos. ¿Cómo va Colombia?
Read moreEl enfoque de la Unión Europea para la recuperación verde después del covid-19
La solidaridad global, el comercio abierto y justo, el orden mundial basado en reglas y el multilateralismo son cruciales para evitar caer en una recuperación que haga un uso intensivo de combustibles fósiles y recursos naturales.
El cambio climático no abordado y la degradación ambiental conducirán a consecuencias catastróficas, que incluyen hacer que gran parte de nuestro planeta sea inhabitable en las próximas décadas.
Read moreCerrar basurales para limpiar el aire en América Latina y el Caribe
Alrededor de 40 % de los residuos en el mundo aún se depositan en vertederos a cielo abierto, en particular en países en desarrollo. En América Latina y el Caribe unas 145.000 toneladas se destinan cada día a este tipo de basurales, donde la descomposición y quema de residuos genera potentes gases que contaminan la atmósfera, provocan severos daños a la salud humana y contribuyen al cambio climático.
Read more