Con más de 11.000 hectáreas de bosques deforestadas en 2019, Antioquia es el cuarto departamento con mayor pérdida boscosa en Colombia. La minería ilegal es el principal motor de esta hecatombe ambiental en la región.
Read moreEconomía circular: medicina para un planeta enfermo
La manera en que el mundo moderno consume enferma a los ecosistemas de los que depende la humanidad. Ahora, los países empiezan a adoptar transformaciones en sus modelos económicos. ¿Cómo va Colombia?
Read moreMinería ilegal a cielo abierto acaba con los ecosistemas en Antioquia
La recuperación ambiental de la zona que fue intervenida en el municipio de San Carlos podría tener un costo de 200 millones de pesos. El yacimiento generaba más de 510 millones de pesos mensuales a los grupos armados que la operaban.
Read moreApoyamos a las empresas en protocolos de bioseguridad
Ecologística y Contexto Ambiental ofrecen apoyo en el diseño, construcción y ajuste de los protocolos en materia de bioseguridad para que las organizaciones y empresas retomen sus actividades de acuerdo con las exigencias en el marco de la emergencia sanitaria.
Read moreCon Ecologística, minimice los riesgos de su compañía frente al covid-19
De forma paralela a la reactivación económica del país, Ecologística continúa apoyando a empresas y organizaciones en la minimización de los riesgos de contagio por covid-19.
Read moreNueva alianza para la transformación de residuos
En alianza con la empresa Teca SAS (Tecnologías en Economía Circular Aplicada), Ecologística SAS ESP pone en marcha el plan colectivo de envases y empaques, siguiendo los lineamientos de la resolución 1407 de 2018.
Read moreMédicos de todo el mundo piden un cambio ambiental en medio de la crisis por el coronavirus
En una carta abierta dirigida a los líderes del G20, más de 200 organizaciones que representan al menos 40 millones de trabajadores de la salud pidieron a los líderes mundiales que garanticen una recuperación ecológica luego de la crisis por el nuevo coronavirus. La degradación climática y la contaminación del aire son factores que generan cerca de siete millones de muertes prematuras al año.
Read moreEn cuarentena se redujeron las basuras en los rellenos sanitarios
En un 15% disminuyó la producción de residuos sólidos en Colombia durante los primeros 30 días de aislamiento obligatorio, un indicador que le permitirá alargar su vida útil a los 174 rellenos que existen en la actualidad en el país.
Al contrario de lo que muchos esperaban, la producción de residuos sólidos en Colombia se ha reducido en un 15% durante los primeros 30 días de aislamiento obligatorio que estableció el Gobierno nacional desde el pasado 24 de marzo para prevenir el contagio de la covid-19.
Read moreLa pandemia, una oportunidad para construir una economía que preserve la salud del planeta
A medida que invadimos los frágiles ecosistemas del planeta, los seres humanos entran en mayor contacto con la vida silvestre. Además, el comercio ilegal de vida silvestre y los mercados húmedos ilegales son causas frecuentes de tales enfermedades. Alrededor de 75% de las nuevas enfermedades infecciosas son zoonóticas y, de hecho, alrededor de mil millones de contagios y millones de muertes ocurren cada año a causa de este tipo de afecciones.
Read morePor incendios y deforestación, en 15 años la Amazonia generaría más CO2 del que podría captar
Los bosques tropicales están perdiendo su capacidad de absorción de CO2, y la selva amazónica podría incluso producir más del que capta en los próximos 15 años, advierte un estudio publicado en la revista científica Nature.
Read more